Has click en estos botones para descargar información
Gestión Educacional
El PIE es una Estrategia del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento, favoreciendo la presencia, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de “todos y cada uno de las y los estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), sean estas de carácter permanente o transitorio. (MINEDUC 2011, Unidad de Educación Especial).
El programa Integración Escolar del liceo Carlos Haverbeck Richter está dirigido a todos los alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas transitorias y permanentes diagnosticados por profesionales competentes del área de salud y educación. Para óptima ejecución del PIE, se deben realizar las siguientes estrategias de apoyo, las cuales disponen de recursos materiales, ya sean recursos fungibles como también ayudas técnicas:
Sensibilizar e informar a la comunidad educativa respecto de las NEE, integración social y el Programa de Integración escolar
Detectar y evaluar las Necesidades Educativas Especiales de todos los alumnos que lo requieran.
Promover instancias de coordinación y trabajo colaborativo entre profesores y profesionales de apoyo, con las familias y los estudiantes del PIE.
Capacitar a la comunidad educativa en estrategias de atención a la diversidad y a las NEE.
Desarrollar adaptaciones y flexibilización del currículum, con el fin de considerar las NEE de los alumnos y favorecerlos en sus aprendizajes.
Desarrollar adaptaciones y flexibilización del currículum, con el fin de considerar las NEE de los alumnos y favorecerlos en sus aprendizajes.
Crear instancias de participación de la familia y la comunidad, en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
Promover instancias de convivencia escolar y respeto a la diversidad.
Monitorear y evaluar el impacto del PIE en la comunidad educativa y en los aprendizajes de los alumnos.
Sistema de ingreso
Proceso de diagnostico: se considerará la participación de todos los alumnos en un proceso conformado por cinco hitos esenciales.
Derivación del profesor
Análisis de antecedentes escolares
Entrevista a la familia (firma de autorización)
Entrevista individual al alumno.
Diagnóstico: al inicio de cada año escolar se efectúa un diagnóstico global de cada alumno con NEE que permite orientar la realización de la ACI (adecuación curricular individual).
Intervención: en forma permanente los estudiantes con NEE son apoyados en aula regular y cada vez que resulte relevante en su proceso, se efectúan intervenciones específicas que pueden ser del tipo: evaluación, de situaciones educativas específicas, etc.
Seguimiento: se realizaran reuniones mensuales con la red de apoyos externos que trabajen con el estudiante.
Antecedentes de los alumnos año 2016
Curso de los alumnos /as: de 1º a 4º año medio.
Edades: de 13 a 18 años de edad
Modalidades de Integración
NEE permanentes: Alumnos con atención permanente, discapacidad Leve
NEE Transitorias: Coeficiente intelectual en rango Limítrofe y Dificultad especifica de aprendizaje esto se divide en tres categorías: